EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS
El certificado energético que es
obligatorio a partir de 2013 para poder vender o alquilar un piso, con la
llegada de la nueva normativa que obliga a todos los propietarios de viviendas
usadas que estén en venta o alquiler a disponer de un certificado de eficiencia energética.
Este certificado es un documento, una ficha, que describirá lo “eficaz” que es la vivienda en lo relativo al consumo de energía, con las implicaciones que tiene dicho consumo: ahorro de energía es ahorro económico y ahorro de emisiones contaminantes, ya que si nuestra vivienda es eficiente obtendremos el mismo nivel de confort con un menor coste en electricidad, calefacción…
Con
este certificado energético cada vivienda tendrá una etiqueta parecida a las
que ya incluyen los electrodomésticos, que indica su eficiencia en cuanto al
consumo de energía, agua…
Actualmente este tipo de etiqueta se usa desde hace tiempo en las viviendas de nueva construcción, y clasifica cada edificio con un código de color según una escala que va desde la categoría A (la más eficiente) a la categoría G (la menos eficiente). Al tratarse de una escala que ya nos resulta familiar es muy fácil saber si un edificio es mejor o peor que otro en cuanto a su eficiencia energética, igual que sabemos que una lavadora o nevera etiquetada con una C consumirá más que las que llevan en su etiqueta una letra A.
Una vez emitido el certificado de eficiencia
energética tendrá un periodo de validez de 10 años, tras los
cuales habrá que renovarlo para que refleje las posibles obras de mejora que se
hayan hecho en el edificio o vivienda.
Nuestro
despacho de ingeniería, dispone de los medios técnicos e informáticos para
comprobare el estado de la vivienda, edificios u oficinas y evaluar la
eficiencia energética, emitiendo el correspondiente certificado de eficiencia
energética.
El
coste del Certificado de eficiencia energética, dependerá de los metros
cuadrados, planas del edificio y complejidad técnica, así mismo existirán
importantes descuentos para la agrupación de viviendas o de oficinas.
Normativa:
·
Real Decreto
47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la
certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.
·
La Certificación de
eficiencia energética de los edificios es una exigencia derivada de la
Directiva 2002/91/CE